domingo, 17 de mayo de 2015

GRECIA: CULTURA Y VESTIMENTA


CULTURA GRIEGA



Grecia está ubicada en el extremo sur de la Península Balcánica en Europa; su colindancia con el mar, sus islas, paisajes únicos y su particular historia lo hacen ser un lugar maravilloso. 

La cultura griega clásica es una mezcla de costumbres, arquitectura y artes que tiene sus orígenes en la civilización Cretense y es uno de los pilares de nuestra civilización occidental. Es en Grecia donde surge por primera vez la democracia, donde aparece la filosofía, donde el ser humano empieza a cuestionarse su existencia y donde se postulan los cánones de la belleza. Los helenos han dado a la historia de la humanidad un gran número de filósofos, historiadores, escritores, artistas, inventores y pensadores. 

Las colonias griegas en rojo frente a las colonias feno-púnicas (en amarillo)


El primer periodo de la historia griega, conocido como Edad Oscura, abarca del año 1100 hasta el 776 época en que se tiene registro de los primeros juegos olímpicos. De este periodo quedan pocos vestigios entre los que destacan algunas piezas de cerámica con diseños geométricos.
      Guerreros griegos en un fragmento de cérámica de
  figuras negras atribuido al Maestro del Dipylon hacia el 760 a. C.

Los siguientes periodos se dividen considerando las técnicas desarrolladas para elaborar la alfarería así como los sucesos políticos y culturales que dominaron en la época.

El segundo periodo abarca del siglo VIII hasta el siglo V donde el elemento identificador de la época lo constituyen las polis  a través de sus instituciones, costumbres y leyes.  Durante este último periodo la hegemonía oscilo entre las polís de Esparta y Atenas con modelos de organización política extremos entre Democracia y Aristocracia.  


   Amphoreús (αμφορεύς —'para ser transportadas en ambos lados de
de donde proviene la palabra española «ánfora») de 
cerámica de figuras negras que representa una carrera de los
 Juegos Panatenaicos. Hacia el 530 a. C.
La Época Arcaica del 750 al 510 a.C. se caracteriza por las esculturas en posturas muy erguidas con sonrisas oníricas. El periodo concluye con la muerte del último tirano de Atenas: Hipias.



    Esta vasija se encontró en el demo el Cerámico que era un barrio de alfareros 
      de la antigua Atenas y tiene una inscripción que es la muestra más antigua
              que existe del alfabeto griego. La vasija se encontró cerca del 
            cementerio cerca de la puerta Dípilon que era una de las entradas 
                          que llevaban a la acrópolis; data del 740 a.C.

Aquiles y Áyax jugando a los dados, en un ánfora de cerámica de figuras negras de
Exequias considerado el mejor pintor de figuras negras. 540 a.C. aproximadamente. 

                             

Terraza de los leones de Delos, Isla del Mar Egeo.. Hacia el 600 a. C.



Batalla de las Termópilas entre griegos y persas en el año 480 a.C.

El periodo clásico va del 500 a.C. y finaliza con la muerte de Alejandro Magno en el 323 a.C. Este periodo por ser ejemplar se considerará clásico en los siguientes periodos por su estilo distinto. Es entonces cuando se construye el Partenón y en general Atenas se destaca entre las otras Polis.


El Partenón es el templo griego situado en la Acrópolis de Atenas dedicado
a Atenea Parthenos, diosa protectora de la ciudad; la construcción 
fue realizada casi exclusivamente en mármol blanco del Pentélico;
fue iniciada por Pericles y se desarrolló entre los años 447 y 432 a.C; 
ya antes había sido destruido por los persas hacia el año 480-479 a.C.



Alejandro Magno




Alejandro Magno continuó con la empresa de su padre Filipo II Rey de Macedonia y Olimpia de Epiro quien se había propuesto la tarea de unificar Grecia; a la muerte de su padre, el joven Alejandro contaba con escasos 20 años; no obstante Filipo lo preparó  para reinar proporcionándole una experiencia militar y encomendando a Aristóteles, el gran filósofo, su formación intelectual. 


Ejército Macedonio de Alejandro Magno.



Una vez en el poder sometió a las polis griegas y se unificaron bajo su mando. Posteriormente conquistó territorios del Mediterráneo y Medio Oriente, extendiendo sus dominios hasta la India y proclamándose rey de Egipto, de Babilonia y Susa ciudad importante de Persia; desafortunadamente no pudo ver cristalizado su sueño de unir Grecia con el Medio Oriente a través de una cultura helenística ya que murió a los 33 años; según algunos historiadores por enfermedad aunque según otras teorías afirman que fue por envenenamiento.



Territorios conquistados por Alejandro Magno.

A su muerte fueron asesinados todos sus parientes directos: esposa, concubina e hijos por lo que su dinastía acabo junto con él. Sus hazañas y acciones lo convirtieron en un mito y por momentos y lugares fue considerado como una figura divina, seguramente por la profunda religiosidad que manifestó a la largo de su vida y porque siempre trató de conciliar los intereses de todos para alcanzar la unificación entre Grecia y el Medio Oriente


Sarcófago de Alejandro Magno de finales del siglo IV a.C. elaborado
con mármol del  monte Pentélico y con relieves que representan la batalla
 entre griegos dirigidos por Alejandro, y persas.



El periodo helenístico va del 323 al año 146 a.C. y concluye con el triunfo de Roma sobre Grecia en la batalla de Corinto. La Grecia romana, comprende desde la conquista de Roma hasta el restablecimiento de Constantinopla en el año 330, originalmente llamada Bizancio nombrada la Nueva Roma y la capital del imperio por Constantino I.



Recreación de la antigua Constantinopla. 




Finalmente la antigüedad tardía concluye a principios del siglo VI con el establecimiento de la religión católica como oficial; con el cierre de la Academia de Atenas, la gran escuela griega desde la época helenística, y con la prohibición del paganismo, el judaísmo y cualquier religión no cristiana en el 529 d.C.




Academia de Atenas; óleo de Rafael (1509)


Es importante señalar que los escritores de los cuales ha sobrevivido su obra en nuestros tiempos, fueron historiadores políticos, la gran mayoría atenienses; resulta evidente su posición política y particular inclinación por Atenas.

La cultura griega, tuvo una amplia influencia en la cultura romana que fue llevada a todos los territorios conquistados: educación, filosofía, política, lengua, ciencias, artes y religión. 

Su influencia ha trascendido a los romanos, ya que en los siglos XV y XVI da origen a la corriente del Renacimiento y en los siglos XVIII y XIX al movimiento Neoclásico en Europa y América.


    Grecia es a menudo referida como la cuna de la Civilización Occidental y la antigua Atenas fue considerada su centro. El Partenón de Atenas es el símbolo imperecedero de la cultura griega.


EDUCACIÓN

La educación abarcaba tres áreas: gramática, música y gimnasia. Sólo los varones tenían la posibilidad de ser educados en estas áreas ya que las mujeres se les enseñaba labores domésticas y algunas cuestiones sobre hilaturas y textiles; ellas salían poco, incluso al patio de su propia casa, ya que debían mantenerse alejada de la mirada de los varones incluso los de su propia familia.

Los niños eran separados desde temprana edad de sus madres y guiados por un pedagogo, que era un esclavo al que se le encomendaba el cuidado del niño; él propiamente, no le enseñaba pero completaba las enseñanzas que recibía de su maestro.

Una vez que el niño aprendía a leer y escribir, el niño tenía que aprender versos de memoria, y cada vez fragmentos más extensos de los poemas; el primero era el de Homero obligado para todo niño ya que enseñaba sobre la guerra, la paz, los oficios, la política, la diplomacia, la sabiduría, la cortesía, el valor, los deberes hacia los padres y hacia los dioses. Esta educación terminaba con conocimientos de aritmética donde aprendían a usar los dedos, las tablas de cálculo y el ábaco.

La educación musical estaba íntimamente ligada a la educación formal y física; Las diosas inspiradoras de la música eran las Musas, hijas de Zeus y Mnemósine, diosa de la memoria; más adelante también fueron consideradas como las divinidades que inspiraban los diferentes tipos de poesía, artes y ciencias. Por música se entendía cualquier actividad relacionada con las Musas incluida la cultura general, la literatura y la música, tal como la entendemos hoy.

Para los griegos la música era la parte esencial y el mejor símbolo de toda cultura ya que educaba el alma. Los niños aprendían canto, a tocar algún instrumento y danza con el maestro de música llamado citarista. Los instrumentos más tocados eran la citara y el oboe; la música se aprendía de oído sin ninguna partitura.


La música entonces, era sinónimo de armonía, ritmo y equilibrio y el músico era además de técnico en el dominio de algún instrumento, el que estaba en armonía con su intelecto y sentimientos.

La música estaba presente en las ceremonias religiosas, en las manifestaciones colectivas, en la poesía y en el teatro y era parte integral de la educación y formación humana y del carácter de cada individuo por lo que el Estado tenía directamente la responsabilidad de la educación musical


La música era sinónimo de armonía, ritmo y equilibrio.


La gimnasia era parte de la educación formal y comenzaba aproximadamente a los 12 años; se practicaba al aire libre en espacios llamados palestra que eran terrenos cuadrados y rodeados de muros. Incluían un espacio para vestidores, almacenes de arena y aceite. Tres son los rasgos distintivos de la gimnasia griega: la total desnudez del atleta, las unciones de aceite y el acompañamiento de oboe durante los ejercicios. Los accesorios indispensables que el niño debía llevar a la palestra eran la esponja, el frasco de aceite y un rascador o cepillo de bronce.


Los deportes más practicados eran la carrera, el salto y el lanzamiento de disco y de jabalina. Además podían practicar el boxeo y el pancracio o lucha libre. Los niños de buena familia practicaban también la equitación desde muy pequeños.



El pancracio: la lucha total griega.



El gimnacio







La pederastia. 

El amor por los muchachos desempeñó un papel importantísimo en la educación griega. Los atenienses consideraban que la vinculación apasionada de un hombre (ejrasthv") y de un adolescente de 12 a 18 años (ejrovmeno") podía generar nobles sentimientos de valor y honor. 
La pedofilia podía general sentimientos de valor y honor.



El joven ateniense aprende en la escuela con el gramático, el citarista y el pedotriba, conceptos, técnicas y habilidades manuales; mientras que el amante proporciona la educación moral y enseña la virtud.

No había educación superior o diferente hasta mediados del siglo V a.C. ya que con el desarrollo de la democracia los que querían dedicarse a la política debían aprender el arte de la persuasión y la oratoria. Estas innovaciones se produjeron gracias a los sofistas quienes asumieron el papel de educadores. Estos primeros profesores de enseñanza superior eran conferenciantes itinerantes que hacían gala de su saber y talento de oradores, atrayendo a alumnos que se vinculaban a ellos y les seguían de ciudad en ciudad y enseñaban todo lo que no se enseñaba en la escuela elemental: astronomía, retórica, filosofía, geometría, medicina, artes y técnicas y física.

Los sofistas y sus discípulos.



Recordemos que la antigua Grecia fue un conjunto de polis que se unieron finalmente para formar el imperio griego; no obstante la educación en cada polis, era diferente. Todo lo que hemos comentado hasta el momento corresponde a Atenas.

En Esparta las cosas eran diferentes; las mujeres si podían practicar deportes en público ya que se pretendía formar madres robustas y fuertes que pudieran dar a Esparta hijos fuertes y buenos guerreros.

Los niños permanecían con sus familias hasta los 7 años; posteriormente pasarían a formar parte del Estado hasta su muerte. Los niños se alistaban en formaciones premilitares escalonadas a lo largo de todo su crecimiento y la educación enseñaba al niño a obedecer, soportar fatiga con paciencia y vencer en la lucha; por lo tanto la educación estaba centrada en ejercicios físicos y entrenamiento para la guerra; se les enseñaba a manejar la espada, montar a caballo y aprender las virtudes existentes en la polis; sólo los hijos de familias adineradas tenían la oportunidad de pagar este tipo de educación ya que toda la educación era privada.



DIOSES GRIEGOS


Los griegos creían que los dioses habitaban en el panteón que significa el lugar de todos los dioses. Este lugar se encontraba en la cima del Monte Olimpo. En total tuvieron 14 dioses aunque nunca más de 12 a la vez por lo que a todos en conjunto se les llama dodecateón que significa los doce dioses.


Fragmento de un relieve helenístico (siglo I a. C. - siglo I) representando los doce olímpicos con sus atributos en procesión; de izquierda a derecha, Hestia (cetro), Hermes (casco alado y bastón), Afrodita (velo), Ares (casco y lanza), Deméter (cetro y gavilla de trigo), Hefesto (bastón), Hera (cetro), Poseidón (tridente), Atenea (búho y casco), Zeus (rayo y bastón), Artemisa (arco y carcaj) y Apolo (cítara) (procedente del Walters Art Museum).











Zeus era el dios principal; tenía como hermanos a Quirón, Hades, Hestia, Demetér, Poseidón y Here.  Sus hijos eran Ares, Hermes, Atenea, Apolo, Hefesto, Artemisa, las Carites, Heracles, Dionisio, Hebe y Perséfone. 

Añadir leyenda



Existen algunas investigaciones que hacen pensar que los griegos tenían culto por los dioses desde el siglo VI a.C. en Atenas. Los dioses olímpicos eran Zeus, Hera, Poseidón, Ares, Hermes, Hefeso, Afrodita, Atenea, Apolo y Artemisa; los demás eran dioses variables que pasaban alguna temporada en el panteón y la mayor parte del tiempo en otro lado; el rey del del inframundo era el dios Hades. 

Escultura del Dios Zeus.


La gran estatua de Zeus, fue hecha en el 435 a.C. por el gran escultor Fidias muy reconocido por sus relieves del Partenón; la estatua  media unos 12 metros de altitud y ocupaba todo lo ancho de la cella que era el espacio designado para colocar la figura de los dioses en los templos. La imponente escultura de Atenas, también fue hecha por este escultor. 


Reproducción de la Atenea Partenos de Fidias  que se encuentra
 en la  replica del Partenón de Atenas construida en Nashville,
en el estado de Tennessee, recubierta de oro y la estatua
de interior más grande de Occidente. 


La obra estaba totalmente modelada en marfil y tenía detalles de oro y de incrustaciones de piedras preciosas.  El trono estaba hecho de la mejor madera y también adornado con piedras preciosas. En uno de sus lados estaba representado el nacimiento de Afrodita, la diosa del amor. Esta obra fue considerada una de las 7 maravillas del mundo antiguo




Copia romana 12 veces inferior a la original.


VESTIMENTA GRIEGA


Entre sus características generales están el uso de telas en forma rectangular, colgantes que carecen de forma por si mismas hasta que se envuelven en el cuerpo; regularmente ceñidas en la cintura según algunas reglas. No existía el oficio de costurera, sastre, modista o algo similar así que las familias se las arreglaban para envolver el cuerpo con lienzos de tela.

Debido a su actitud filosófica hacia la vida, al sentido de perfeccionamiento al que aspiraban y al bien unido a la belleza los griegos rechazaron la ornamentación y fantasía presente en los atuendos provenientes de medio oriente. La finalidad de usar las prendas no iba más allá de cubrir el cuerpo. Muchas de las actividades físicas que practicaban las realizaban sin vestimenta alguna.

Adoptaron el uso de la seda proveniente de Persia y Asiria y el lino proveniente de Egipto, Siria y Palestina; también usaron la lana y las pieles en mantos grandes;  combinaron el algodón con el lino y el algodón con la lana.

La túnica llamada chitón, kitón o quitón fue la prenda esencial en la vestimenta griega y fue de uso indistinto en hombres y mujeres.  En el caso de los varones, es la única prenda que portaban en la calle y en ceremonias. Era tradición que las mujeres lo usaran más largo que los hombres.

Por los dibujos en recipientes, se cree que los guerreros usaban pantalones y jalecos o jubones con medias mangas, análogos a las camisetas interiores de hoy.  



Los guerreros con pantalones y jubones.


Algunas esculturas sugieren el uso de faldellines o enaguas plegadas propias de los trajes típicos de la región. Al parecer hubo una simplificación de la vestimenta en el tiempo de las guerras con los medos.



Hermes

En general la mezcla de colores era mal vista, por lo que se utilizaba el color crudo, marfil o beige en forma cotidiana; las tonalidades rojo, marrón-rojo y verdes se utilizaban en la vestimenta femenina. Para denotar posición social de los guerreros se utilizaban bandas de colores en los bordes de la túnica.




LA VESTIMENTA GRIEGA

PEPLOS

Anterior al año 500 a. C. las mujeres usaban el peplos, una túnica rectangular con grandes pliegues confeccionada en lana por lo general, doblada en dos para cubrir el cuerpo y cosida con el fin de formar una especie de tubo cilíndrico donde la parte superior desciende sobre el pecho y hombros. Las dos mitades de la tela eran unidas por un alfiler o fíbula sobre cada hombro y se ceñida a la cintura con un cinturón. Podía ser totalmente abierto por uno de los lados o cerrado con costura y era siempre más largo que la altura de la mujer que lo llevaba. 
Dama con peplo haciendo una ofrenda. Siglo IV a.C.

Los peplos eran considerados como atuendos especiales y se ofrecían a la diosa Atenea en las mayores festividades religiosas anuales que se llevaban a cabo en Atenas. Las Panateneas duraban dos días y se llevaban a cabo a mediados del equivalente al mes de julio de su calendario; las Grandes Panateas se llevaban a cabo cada cuatro años y eran magnas celebraciones donde se incluían juegos olímpicos como el boxeo, lucha y pancracio, una forma de lucha griega.


Carreras de cuádrigas

También se llevaban a cabo competencias de pentatlón y carreras de cuadrigas, estás últimas de un carro con un jinete tirado por cuatro caballos; además de certámenes de poesía y música.


Atenea con peplos en bajo relieve de aprox. 460 a.C.

Los ganadores recibían de premios una corona de hojas de olivo y vasijas de aproximadamente 40 litros y 60 0 70 cm de alto, llenas con aceite de olivo proveniente del olivar sagrado de Atenea situado en los jardines de Academo fuera de los muros de Atenas. Las ánforas estaban cinceladas por un lado con la imagen de la diosa y por el otro con un grabado del vencedor de la prueba.
Representación de Atenea en una ánfora panatenaica de 332-331 a.C., encontrada en Capua Italia.
Museo Británico. 

Para finalizar la celebración se hacía una procesión, conocida como la Procesión del Peplo como rito oficial y que daba por concluida las Grandes Panateneas. 

Procesión que daba por concluida las Grandes Panateneas.

El peplo que se usaba era tejido durante todo el año, por las mujeres del Ática y ofrecido a la diosa Atenea el día 28. El peplo era portado por las canéforas, jóvenes vírgenes de nacimiento distinguido, en una solemne procesión que recorría toda la ciudad hasta la Acrópolis justo a los pies de la estatua de Atenea.
Ofrecimiento de un peplos a Atenea para concluir las festividades de las Grandes Parateneas.
La participación en esta procesión significaba un gran honor. Ese día antes del amanecer, la muchedumbre se congregaba en la puerta del Dipilón, una de las entradas a la ciudad, y emprendía la marcha con las primeras luces. A la cabeza de la procesión iban las arrefóras: cuatro muchachas de familia noble, las cuales portaban el Peplo para Atenea,  junto con  la sacerdotisa de Atenea y un gran séquito de mujeres que portaban regalos. 
Esta vista corresponde a la parte sur del Erecteión, en la que las columnas son sustituidas por figuras de muchachas a modo de korai, dándole al conjunto una imagen de modernidad y de una búsqueda de nueva soluciones arquitectónicas que debemos a su artífice, Mnesiklés. Este templo jónico será la última obra levantada en la Acrópolis, siguiendo el diseño de Pericles. 
A continuación iban los oficiantes de los sacrificios seguidos por los victimarios, que conducían los animales para el sacrificio: cien vacas y algunas ovejas. Más atrás iban los residentes extranjeros y los músicos que tocaban la flauta y la cítara. Además del peplo que portaban las arréforas, había también un Gran Peplo que estaba suspendido de las vergas de un barco montado sobre ruedas. 
La procesión discurría por la ancha Vía Panatenaica y atravesaba el ágora para subir por la colina hacia la Acrópolis. Allí giraban hacia la izquierda, justo antes de llegar al Eleusino, rodeaban su extremo oriental y retornaban a la Vía Panatenaica, apelotonándose en la cuesta que sube al collado que separa la Acrópolis del Areópago. 

Recorrido dela procesión en las Parateneas.
La procesión se detenía delante de los Propileos mientras se ofrecían sacrificios en el Areópago y en el altar de Atenea Higía. Las mejores novillas se dedicaban a Atenea Niké: la Victoria y Atenea Políada: la Defensora.
Otros miembros que componían la procesión eran los sacerdotes, canéforas que llevaban los útiles del sacrificio, ancianos con ramas de olivo, jóvenes con armadura hoplita, los vencedores de los juegos y embajadores de las colonias atenienses. Los forasteros residentes en Atenas también participaban en la ceremonia, pero detrás de los ciudadanos atenienses. En la Panatenea anual las festividades y ceremonias eran menores.
El festejo terminaba con la hecatombe, un gran sacrificio de cien bueyes y la carne de los animales sacrificados se comían durante un gran banquete que cerraba por la noche el festival.
Bueyes llevados al sacrificio para finalizar las Panateneas.
CHITON O QUITÓN
Derivado del peplos, aparece el chitón o quitón que fue una prenda derivada del peplos de diferentes materiales de la lana lo que permitían hacerla más larga y de material más suave como el lino, el algodón o la combinación de ambos.
El chitón envolvía todo el cuerpo quedando abierto de uno de sus lados;  se sujetaba por lo hombros con broches de aguja. Aunque podía usarse como única prenda, regularmente era usada como prenda interior. Cuando sólo se utilizaba un broche de cada lado se llama chitón dorio; el lienzo de tela tenía un doblez en la parte superior y al replegarlo por el cinturón, quedaba como una sobretela que lo hacía ver como si tuviera una blusa suelta llamada diplos. Al no tener que cubrir la extensión de todos los brazos, era ligeramente más ajustado al cuerpo.



Si tenía broches a todo lo largo de los brazos se llama chitón jonio. 


Un cinturón servía para ajustar el talle replegándose por toda la cintura y con los pliegues caídos desde los hombros dejando los brazos descubiertos; por el cinturón pasaba el excedente formando el kolpos, nombre que se le dio a la cavidad que producía los pliegues colgantes.  El estilo jónico cubría los brazos con huecos  grandes o pequeños, dependiendo de la separación de los broches sin ningún adorno.  
Tanto el chitón dórico como el jónico, se usaba más largo en las mujeres que en los varones. 


Con el paso del tiempo y según la región, el doblez de tela dejo de ser recto y podía ser colocado al sesgo en la parte del talle o al sesgo en todo el cuerpo dejando descubierto totalmente un hombro y amarrando las dos puntas en el hombro opuesto o dejando ambos brazos semidescubiertos teniendo un amarre en cada brazo.

Chitón con un sólo amarre. 

Una variación fue el exomis que era un chitón propio de obreros o esclavos que dejaba al descubierto el hombro derecho con todo el brazo. 

Asimismo, la túnica larga, propia de nobles, de filósofos y de mujeres y el diploide o doble quitón, formado por una túnica larguísima que se redoblaba hacia la cintura.

HIMATION

El himation era un gran manto que envolvía el cuerpo enrollado en un hombro  y se sostenía con la mano del mismo lado del hombro; era parecido a un chal moderno. Regularmente se usaba encima de un chitón sin ninguna atadura o fijación y era indistintamente usado por hombres y mujeres; al ser una prenda no indispensable, quien la usaba denotaba mayor poder y posición social. Cuando el himation se llevaba sólo se le llamaba aquitón. Media aproximadamente entre 3 metros de largo y 1.5 de ancho. Los filósofos y lo jóvenes no se ponían nada debajo de esta prenda. 

Himatión

CLAMIDE o CHANYS

Para permitir mayor movimiento los jóvenes los usaban como única prende amarrada con un nudo sobre uno de los hombros dejando el otro al descubierto. Regularmente eran usados por gente joven que tenía mucho movimiento; la gente mayor también los usaba aunque se cree que como una prende secundaria sobre un chitón corto. Originalmente fue usado en Tesalia y Macedonia extendiéndose rápidamente a otras regiones. Llevaba un poco de peso para que no se volara ya sea por tiras bordados o galones. 
Forma de amarrar la clamide griega.
Con el paso de los años, los chitones, himationes y clámides se empezaron a realizar en diversidad de telas como el lino, lana, biso, hilos finos obtenidos de moluscos propios de la zona del Mediterráneo, algodón o seda y se adornaban con franjas bordados o con aplicaciones de galones siempre priorizando el color natural y el verde obscuro. 
Diversos atuendos usados por hombres y mujeres. 
CALYPTRA:
Era un velo usado cuando no se llevaba el himatión. Este velo se colocaba en la cabeza y caía hasta media pierna. 

Hera, esposa y hermana mayor de Zeus.

PODERES 
Túnica que llegaba hasta los talones, con mangas utilizadas para las ceremonias por reyes, personajes importantes y ancianos.

LA KHLAINE 

De lana más fina, más elegante y se sujetaba bajo el manto con un broche, formando un pliegue en la espalda muy parecido a una capa, es de aspecto muy elegante.

ATUENDOS PARA LA CABEZA
En la cabeza se usaba descubierta y cuando era necesario la resguardaban con el pileo, una especie de gorro semiovoideo de piel o la mitra o modo de turbante oriental; también el pétaso, sombrero de fieltro y con alas era usado para cubrirse del sol. 
Pileo.


Hermes con pétaso.
CALZADO
En general los zapatos eran de cuero que se curtían bajo diferentes procesos; para ablandar el cuero se utilizaban aceites y grasa de cerdo. En Grecia existía el oficio de curtidor aunque no muy apreciado por los malos olores que se respiraban en el proceso.
Dentro de casa tanto hombres como mujeres llevaban los pies descalzos; los hombres que participaban en la guerra eran los que usaban zapatos aunque esta práctica posteriormente se popularizó en toda la región tanto dentro como fuera de la casa.
Es en Grecia donde se presenta el primer zapato de autor de la historia hasta entonces; se conoce como Alcibíaides y era considerado una zapato para gente sofisticada; este se caracterizaba porque en la suela se podía grabar un dibujo o una frase la cual regularmente era de alto contenido erótico. El perfil del dibujo o el mensaje quedaba grabado en el suelo si la tierra era blanda. 

CRÉPIDA
Para salir usaban una especia de sandalia llamada crépida formada por una suela que seguía la forma de la planta del pie y a la que van sujetas unas correas que protegían el talón, teniendo otra que cruza por entre los dedos, cuyos extremos quedan libres y otras que enlazan sobre el empeine, pero de un modo sencillo semejante a la soleá. Se les conocía como Lacónicas por ser elaboradas en esa región. 
Crépida

SOLEÁ
Formada por una suela que podía ser de diferentes materiales, como son la madera o la piel, de las cuales salían tiras de piel para atarse o bien al tobillo o entrelazadas por la pierna. Podían ser usadas tanto por hombre como por mujeres. Dependiendo de la clase social a la que se pertenecía y podían ir decoradas.

Soleá

CARBATINA
Otro zapato que usaban los griegos era la carbatina muy semejante a la abarca que se usaba en los pueblos montañeses y que se hacían de piel de buey ajustados al tobillo mediante cuerdas entrelazadas

Carbatinas

COTURNOS:
También se usaba el coturno muy perecido a un borceguí; este último era especialmente utilizado por actores de la tragedia dándoles mucha altura debido a su suela gruesa de madera. Se sujetaban de unas cintas que pasaban por el tobillo o a lo largo de la pierna. El fin era elevar su altura y crear mayor impresión en el público. Esta moda más tarde fue adaptada por algunas mujeres.
Coturnos, zapatos utilizados en el teatro griego.
VESTIMENTA MILITAR.
La guerra rompía con todos los esquemas conocidos; los soldados utilizaban una corta túnica que terminaba en pliegues como faldellín y cubrían su pecho y espalda con una coraza metálica amarada con correas que se ajustaban al cuerpo.
Vestimenta militar

En la parte delantera de las piernas utilizaban el cnémides o canilleras que protegían de la rodilla hacia abajo. La cabeza se resguardaba con un  casco de variadas formas aunque se generalizó el uso del llamado beocio compuesto de visera y apéndice nasal por delante, cubrenuca por detrás y yugulares o apéndices para defender el cuello por los lados. La vestimenta de los guerreros tenía un fin protector, en las batallas cuerpo a cuerpo. El pecho se protegía con discos de bronce.

Vestimenta en los griegos.

Casco

Casco


Casco
Evolución del casco



Cnémides o canilleras

Coraza Metálica
EL CABELLO

Cada región conservó un estilo propio antes de hablar de un sólo estilo en la región. Las tendencias diferían en épocas, en función de la zona geográfica y de las distintas clases sociales.

En Atenas los niños llevaban el pelo largo y los adultos cortos aunque en Esparta era lo contrario. Los esclavos en general llevaban el pelo rapado.
En el caso de la cabellera femenina, lucían pelo largo con elaborados trenzados alrededor de toda la cabeza con cabellos rizados y muchas cintas y horquillas. Usaban aceites y pomadas que funcionaban como gel para fijar el cabello.
Además si consideramos la filosofía que en general prevalecía en las polis, la belleza del cabello era una parte importante de la belleza del cuerpo; las mujeres en general usaban el pelo largo y los hombres corto aunque antes de las guerras medicas el largo del cabello de los caballeros era similar al de las mujeres. Giros suaves y elegantes llenos de trenzados entrelazados aquí y allá son lo que dan forma a las grandes cabelleras femeninas. 
Cabellera griega.

DISEÑADORES CONTEMPORÁNEOS INSPIRADOS EN LA CULTURA GRIEGA

Varios han sido los diseñadores que a lo largo de la historia de la Alta Costura, se han inspirado en la vida y vestimenta de los griegos. Tomaremos como ejemplo el caso de Zuhair Murad, diseñador Libanés nacido en Beirut quien poco después de acabar el colegio, se trasladó a París donde se graduó en diseño de modas. En 1999 desfilaría por primera vez en Roma con tanto éxito que esto le llevaría a asegurarse un espacio en el calendario italiano. Sus colecciones abarcan la alta costura, el prét à porter y accesorios. 


El estilo de este diseñador se distingue por su feminidad y audacia en el manejo del lujo, ya que Zuhair Murad logra que términos como opulencia y buen gusto vayan de la mano en sus creaciones, verdaderas obras de arte, con un acabado exquisito.














En el siguiente vídeo se encuentra la colección inspirada en la cultura griega y aunque sólo es un pequeño fragmento es interesante verla. 




By Martha Calderón




PREGUNTAS:

¿Qué relación existía entre la forma de vestir de los griegos y su filosofía de vida?
¿Qué importancia tenía el Peplos en las festividades dedicadas a Atenea?
¿Cuáles son los elementos de la vestimenta griega que pueden ser motivo de inspiración para elaborar una colección?

REFERENCIAS
http://aprendemosgeografiaehistoria.blogspot.mx/2010/02/la-vestimenta-en-la-grecia-antigua.html
http://estudiandosocialesestoy.blogspot.mx/2013/04/el-mund
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_de_Grecia#/media/File:Attica_06-13_Athens_35_Parthenon.jpg
http://saxdepartmentstore.com/zuhairmuradparishautecouturefashioweek/


3 comentarios:

  1. Wow!!

    Que interesante, la cultura griega es una de las más importantes, sobre todo en aspectos filosóficos.

    No en balde aquello de que "Grecia es la cuna de la civilización"

    http://ichbinsil.blogspot.mx/2015/07/lucky-day.html

    ResponderEliminar